autoconsumo

fotovoltaico

El autoconsumo fotovoltaico hace referencia a la producción individual de electricidad con paneles solares fotovoltaicos para el propio consumo. La instalación puede ser llevada acabo en casas residenciales, empresas, naves industriales, centros públicos, edificios y comunidades, hoteles y otras instalaciones.

El objetivo de una instalación de autoconsumo fotovoltaico es garantizar el aporte energético en función de la demanda, sin olvidar que es inevitable el apoyo de la red eléctrica convencional. También puede ser complementada con un sistema de acumulación de energía con baterías de litio, como sistema de energía auxiliar.

El sistema de Autoconsumo Fotovoltaico está formado por:

* Paneles fotovoltaicos mono o policristalinos.

* La estructura de soporte de paneles que puede ser coplanar o inclinada.

* Inversor o inversores de conexión a red. Este dispositivo tiene la peculiaridad de sincronizarse con la red existente para trabajar en paralelo con ella, siendo la primera fuente de aportación de energía.

* Componentes eléctricos: cables eléctricos, fusibles de cc y protecciones en ca.

* Control dinámico de potencia (vertido cero). Es un dispositivo que evita la inyección de energía eléctrica solar hacia la red de distribución.

* Accesorios para monitorizar el comportamiento del sistema. Permiten controlar los parámetros más importantes de las instalaciones fotovoltaicas.

* En caso de estar previsto el sistema de acumulación, se instala inversor hibrido con baterías de lítio.



Ventajas

* Con el abaratamiento de los sistemas de autoconsumo y el encarecimiento de las tarifas eléctricas, es siempre más barato y rentable la producción individual de su propia electricidad para autoconsumo.

* Se reduce la dependencia de las compañías eléctricas.

* Los sistemas de autoconsumo fotovoltaicos utilizan la energía solar, una fuente gratuita, inagotable, limpia y respetuosa con el medio ambiente.

* Se genera un sistema distribuido de generación eléctrica que reduce las pérdidas de energía por el transporte de la electricidad a través de la red.

* Se reduce la dependencia energética del país con el exterior.

* Se minimiza el problema para abastecer toda la demanda en hora punta, conocidos por los cortes de electricidad y subidas de tensión.

* Se reduce el impacto de las instalaciones eléctricas en su entorno.

* Se requiere un mantenimiento mínimo y tiene una duración de más de 25 años útiles.

Asi de fácil, sin coste y sin compromiso

Realizamos el diseño de tu solución energética

transformando a tu favor el uso de la energia

Calcula el coste